F-35 Lightning II
F-35 Lightning II

www.fuerzasmilitares.org (04ENE2025).- Varios medios israelíes vienen informando en las últimas semanas de la posibilidad de que Marruecos podría adquirir el caza de quinta generación F-35, considerado por muchos el mejor avión de combate del mundo, tras el visto bueno de Estados Unidos e Israel.

Convirtiéndose así en el primer país africano en contar con este aparato. Así, tras varios intentos de vender este modelo a Emiratos Árabes que no fructificaron, ahora parece que la posibilidad de que el reino alauita adquiera el avión de Loockheed Martin están más próximas. Se estima un coste de unos 17.000 millones de dólares por 32 unidades de F-35.
Así, a finales de noviembre, circularon los primeros informes de que Marruecos podría estar en camino de convertirse en el primer país árabe y africano en adquirir el F-35. El deseo de Rabat de operar el F-35 surge en un momento en que su rival regional, Argelia, ha solicitado el Su-57, el caza de quinta generación ruso. De hecho, la Fuerza Aérea argelina opera actualmente varios modelos de diseño soviético, incluidos el Mikoyan MiG-29 y el Sukhoi Su-24. En el año 2022, encargó alrededor de una docena de Sukhoi Su-30sMKA . Además, Moscú mantiene estrechos vínculos con Argel desde la Guerra Fría, cuando la Unión Soviética brindó apoyo militar, técnico y material a Argelia durante su guerra por la independencia de Francia. De hecho, también cuenta en su arsenal con submarinos rusos. En noviembre, Marruecos reafirmó sus vínculos con el Estado judío por primera vez desde que comenzó la guerra de Gaza. La adquisición del F-35 por parte de Marruecos podría ayudar a reforzar los lazos con Estados Unidos e Israel, manteniendo al mismo tiempo un equilibrio de poder en el norte de África. Pero, como todos los demás aspectos del F-35 en el mundo árabe, es probable que las cosas no sean tan fáciles como pudiera parecer pues los equilibrios geopolíticos son muy delicados.
De hecho, de formalizarse dicha compra si Trump acepta una vez llegue al poder este mes de enero, estaríamos ante un hito en la historia de la aviación militar africana y un potencial reajuste del equilibrio de poder en el Mediterráneo. Este movimiento plantea importantes connotaciones geopolíticas y podría tener un impacto significativo en el equilibrio militar con España.

(larazon.es)