Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

www.fuerzasmilitares.org (08NOV2024).- Muchos ucranianos temen el regreso de Trump a la Casa Blanca, con la preocupación de que recorte el apoyo y presione a los aliados de la OTAN. ¿Podría una presidencia de Trump dejar vulnerable a Europa del Este?.

Menos del 5% de los votantes estadounidenses consideran la política exterior un asunto prioritario, según las encuestas, lo que sugiere que la guerra de Rusia contra Ucrania no haya desempeñado un papel central en las campañas de Harris ni de Trump. No obstante, el candidato republicano Donald Trump ha prometido "acabar con la guerra en 24 horas", sin dar detalles sobre cómo piensa hacerlo.
A la espera de los resultados definitivos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, 'Euronews' habló con varios ucranianos sobre su opinión acerca del resultado y su posible impacto en su futuro. "Estoy muy asustado", dijo Denys, un periodista ucraniano, en una entrevista con 'Euronews'. No es el único. Una ucraniana residente en Polonia declaró que, para ella, una victoria de Trump sería "el fin del mundo".
Para muchos ucranianos, la idea de una victoria de Trump en 2024 es profundamente inquietante. La preocupación es que Trump, una vez en el cargo, podría retirar el apoyo militar estadounidense y presionar a los aliados de la OTAN, poniendo en peligro la seguridad de Europa del Este. Países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, todos ellos fronterizos con Rusia, podrían verse directamente afectados, explicó Denys. ¿Su razonamiento? "La naturaleza impredecible de Trump y su retórica populista, incluida su afirmación de establecer 'la paz entre Ucrania y Rusia en 24 horas', se consideran peligrosamente simplistas y poco realistas", añadió.
Al parecer, el plan de paz de Trump implica presionar a Ucrania para que ceda territorio o abandone sus aspiraciones a la OTAN. Esta idea se alinea con propuestas anteriores de su círculo íntimo para crear regiones autónomas a lo largo de una zona desmilitarizada y excluir a Ucrania de la OTAN, como esbozó el candidato republicano a la vicepresidencia J.D. Vance, según el Financial Times.
El antiguo asesor de Trump también ha insinuado la posibilidad de revisar los fracasados acuerdos de Minsk, con tropas europeas supervisando el cumplimiento de la paz en lugar de tropas de la OTAN o de la ONU. Además -aunque controvertido- Trump cree que la presión económica, como la bajada de los precios del petróleo, podría obligar a Rusia a negociar.
Aunque muchos ucranianos expresan su profundo temor ante una victoria de Trump, algunos, como el exministro de Economía ucraniano y actual presidente de la Escuela de Economía de Kiev, Tymofiy Mylovanov, adoptan una postura más comedida. Mylovanov dijo a 'Euronews' que cree que Trump ganará, pero aunque piensa que una victoria de Harris sería mejor para Ucrania, afirma que "Trump no es tan malo para Ucrania como muchos creen".
Explicó que depende mucho más de la realidad en los frentes y dentro de Ucrania, Rusia y Europa que de los deseos de un presidente estadounidense, aunque su influencia es considerable. "Gane quien gane, habrá un intento de poner fin a la guerra. Pero fracasará porque Putin volverá a engañar a todo el mundo. El nuevo presidente lo entenderá, y entonces volveremos a apoyar firmemente a Ucrania", concluyó Mylovanov.

(es.euronews.com)