www.fuerzasmilitares.org (12NOV2024).- La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos causará alarma entre los miembros europeos de la alianza en cuestiones que van desde el gasto en defensa hasta el apoyo a Ucrania.
Este miércoles por la mañana, mientras los líderes y legisladores europeos asimilaban la notable victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una de las principales preocupaciones en todo el continente será cómo abordará su administración la OTAN.
Varios jefes de Estado de la UE se apresuraron a felicitar a Trump y a expresar su voluntad de trabajar con él, pero subrayaron que protegerían los intereses de Europa. En vísperas de las elecciones estadounidenses, varios responsables políticos europeos habían manifestado su preocupación por lo que podría significar una victoria de Trump para cuestiones como la ayuda a Ucrania o el futuro de la OTAN.
Trump ha criticado repetidamente a la OTAN y se ha quejado de que Estados Unidos contribuye demasiado a su presupuesto, mientras que los miembros de la UE gastan muy poco en defensa. Durante su campaña electoral, dijo que EE.UU. sólo defendería a los miembros de la OTAN de un futuro ataque de Rusia si cumplían con sus obligaciones de gasto en defensa.
El jefe de la Alianza militar, Mark Rutte, que se reunió con Trump varias veces durante sus 14 años como primer ministro de Holanda, elogió al presidente electo de Estados Unidos en un post en X el miércoles por la mañana, al tiempo que subrayaba la importancia de la OTAN.
En una declaración más larga, Rutte se refirió a los múltiples retos a los que se enfrenta la Alianza Atlántica, pero no mencionó específicamente la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. "Nos enfrentamos a un número creciente de desafíos a nivel mundial, desde una Rusia más agresiva, al terrorismo, pasando por la competencia estratégica con China, así como el creciente alineamiento de China, Rusia, Corea del Norte e Irán", dijo.
Rutte también dijo que Trump sería bienvenido por una "alianza más fuerte, más grande y más unida" y destacó un aumento del gasto en defensa y de la producción entre sus miembros.
La OTAN calcula que 23 de sus 32 miembros cumplirán este año su objetivo de gastar al menos el 2% del PIB en defensa, frente a las apenas tres naciones de hace una década. Esto se debe en parte a la presión sobre la alianza ejercida por Trump durante su anterior presidencia, pero principalmente se debe a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, según han dicho anteriormente funcionarios y analistas.
(es.euronews.com)